Ir al contenido principal

Agilidad Emocional

Los obstáculos están allí sólo para ser superados, entre la decisión de detenerse o continuar, se yace el secreto de una vida plena o una desventurada.

Todo es según el cristal donde se mire, diluvio hoy, riachuelo mañana, el secreto está en ti y en tu agilidad para adaptarse a las nuevas situaciones y emociones.

agilidad emocional
Una fábula popular cuenta que un joven campesino recibió en su cumpleaños un hermoso obsequio, un caballo pura sangre. EL chico se sentía glorioso cabalgando en la llanura, la gente celebraba su extraordinaria dicha al recibir tal regalo, hasta que un tropiezo en el camino lo hizo precipitarse bruscamente y caer entre laderas y peñascos. La caída resulto en una fractura de fémur y múltiples lesiones. Toda la familia recriminó aquel obsequio y lo asumió con desdicha. Al siguiente día llegaron soldados a golpear la puerta de aquella familia, la guerra había iniciado y venían a llevarse a los hombres jóvenes del pueblo, se llevaron a todos menos al joven que se había fracturado, al poco tiempo se supo que de aquella tropa no quedó sobreviviente. Así el joven y su familia comprendieron que aquel accidente tan desdichado en realidad era una oportunidad para la vida.


Tal como narra la fábula una situación inesperada si se analiza con los sentidos bien despiertos y se cambia la óptica desde donde se mira, asumiendo una comunicación con el entorno asertiva y de retroalimentación, puede ser la diferencia entre una vaso medio lleno o medio vacío. 

capacidad de adaptacion, escenarios inesperados
Colocarnos los anteojos de la agilidad emocional nos permitirá ver en el otoño no la muerte de un árbol sino la desnudez de sus ramas, un ejercicio de vida que depende en gran medida de nuestra capacidad de adaptación frente a los escenarios desconocidos e inesperados.


Esto es más sencillo de lo que creemos, desarrollar la agilidad emocional pasa por cambiar la manera en la que observamos una situación, un hecho, un fenómeno y a la vez nos hacemos conscientes de que aquellas creencias que hemos aprendido en el transcurso de la vida pueden ser transformadas y renovadas. 

En base a ese estado de conciencia superior del ser podemos luego comenzar el largo pero negociable camino hacia el reaprender, incorporar nuevas experiencias y saberes que fortalezcan las nociones y aprendizajes antes adquiridos, sustituirlos, destruir, deslastrar viejas costumbres y reescribir una nueva historia.
empoderado, libre de preocupación, ma feliz, no estres


La agilidad emocional debe ser práctica diaria, cotidiana, es un hacer y rehacer constante, de esta manera nos hacemos conscientes de los retos fuera de la zona de confort y del mismo modo fuertes a los escenarios desconocidos, capaces de convertir amenazas en oportunidades. 

Es así como hemos logrado sobrevivir y superar cambios climáticos, eras sociales o grandes pandemias durante mas de 2000 años  


Resumiendo en una metáfora, la agilidad emocional consiste en la capacidad que podemos desarrollar para asesinar nuestro viejo yo y hacer renacer uno nuevo, iluminado, empoderado y libre.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué hago si mi pareja se niega a hacer tareas en el hogar?

Muchas personas nos han escrito comentando que tienen dificultad para hacer que sus parejas se involucren en las tareas domésticas y que esto les hace sentir cansancio, esta situación es muy común, sobre todo en una sociedad como la nuestra, latinoamericana, donde el machismo hace que estas labores recaigan en los hombros únicamente de las mujeres. Una pareja es un equipo, depende del trabajo en conjunto y de tener bien claros los acuerdos para regirse. Cuando no se establecen estos pactos desde el principio, la balanza se desequilibra y el amor tiende a desgastarse, allí es donde vienen los conflictos. En muchos de los casos una de las razones para que una de las dos personas sea la que lleve mayor peso en las tareas del hogar es el que esta puede que no trabaje en la calle o gane menos. He escuchado también a algunos hombres decir que llegan cansados a casa y por eso no desean hacer tareas. Ante esto es importante que tengamos en cuenta que las tareas del hogar también son un trabajo...

Seguridad emocional para niños y niñas

A pesar de su gran capacidad de adaptación, niños y niñas también son susceptibles a experimentar ansiedad o estrés en situaciones complejas. En la actualidad los chicos y chicas han visto sus rutinas habituales interrumpidas, el regreso al colegio o los días vacacionales representan periodos muy marcados en la infancia. Es normal que ante estos cambios repentinos pueden aparecer emociones como el miedo y la frustración. Por eso es importante que padres, madres y responsables cuenten con las herramientas indicadas para afrontar por medio de la inteligencia emocional los cambios. Una manera de trabajar la ansiedad infantil es establecer rutinas amigables, que incentiven al chico o a la chica a mantener un horario. Esto le ayudará a bajar la ansiedad y mantener la mente concentrada en actividades de las que además sacará provecho a largo plazo, como los ejercicios físicos o una alimentación balanceada a sus horas. Es importante evitar saturar al niño o...

Que el MIEDO no se convierta en PÁNICO.

“No hay que temer nada en la vida, sólo tratar de comprender”. Marie Curie Las situaciones inesperadas nos producen sensación de inestabilidad ante lo que desconocemos y no podemos controlar. El cerebro está configurado para actuar en resguardo de nuestra vida, ante una mínima advertencia de peligro nos estimula a buscar refugio, retroceder o nos paraliza para evitar que nos expongamos. El miedo puede ser un gran aliado si sabemos cómo gestionarlo, utilizando la asociación emocional que te permita canalizarlo, este se convierte en una herramienta potencial para la transformación. El miedo nos lleva a actuar con cautela, a ser precavidos, a tomar previsiones, a pensar en estrategias. También el temor es la representación de una oportunidad para cambiar algo que no anda bien, para renovarse o para descubrirnos. Pero cuando el miedo se apodera de nosotros y dejamos que el pánico tome el control, perdemos toda oportunidad de que la transformación suceda, colapsamos, se...