Ir al contenido principal

Coronavirus y relaciones a distancia

La distancia sazona la pasión, aumenta el deseo y hace que las relaciones sean mucho más intensas.

Más de la mitad de la población mundial ha acatado el llamado a quedarse en casa, una medida que se toma para evitar que la vida de millones de personas esté en riesgo y evitar mayor número de muertes, pero que a la vez genera incertidumbre y situaciones complicadas como vivir largo tiempo sin poder ver a tu pareja.

Bodas aplazadas, viajes pospuestos, planes que quedaron en el limbo, personas que se aman que quedaron aisladas en medio de la pandemia, todo esto sumado a la tensión y la angustia puede generar mucha ansiedad, sin poder contar con ese apoyo especial que es tu pareja.

Sin embargo, podemos asumir todo esto desde otra perspectiva y darle otro sabor al tiempo separados, para que pueda ser más llevadero y evitar caer en el drama o sufrimiento.

Lo primero es aceptar la situación, desde la negación poco se puede avanzar, pongamos los pies sobre la tierra y entendamos que es parte del momento que nos ha tocado vivir, que dicho sea no es eterno, aunque pueda parecerlo, en su momento podremos superarlo.

Por otra parte, si a ti y a tu pareja les tocó estar en casa distintas por el aislamiento es importante que puedan apoyarse como equipo, tomen tiempo para darse ánimo, escucharse, creen juntos dinámicas en las que puedan compartir momentos de calidad, no es tanto la cantidad, traten de no agobiarse ni demandar atención constante, eso es tóxico para las relaciones, lo importante es que los momentos que dediquen a estar juntos ya sea por una llamada o una video aplicación, buscar que sean sustanciales, íntimos y poderosos.

Demuestren sobre todo respeto y confianza, puede que ahora que deben estar separados asalten los celos o la duda, esto puede erosionar la relación sino se gestiona adecuadamente. Una relación es un acuerdo mutuo donde la confianza es fundamental. Lo celos no son amor y si no puedes confiar en tu pareja ¿estás seguro o segura que estás en la relación indicada?

Preocúpate por conocer las necesidades de tu pareja, saber cómo se siente, qué piensa, busquen que las veces que puedan charlar la conversación sea motivadora, de esa manera podrán bajar la tensión y disfrutar aún en la distancia.

Sean creativos, existen muchas formas de hacer actividades a la distancia, hoy la tecnología ofrece un sinfín de aplicaciones con las que podrán no sólo hablar sino leer juntos, escuchar música, ver una serie o una buena película, actividades que después podrán compartir sobre qué le ha parecido a cada uno.

Programen encuentros, no esperen que sean espontáneos, pauten citas telefónicas. Eviten hacer planes después de la pandemia que sean muy costosos como viajes costosos o lujosas fiestas, recuerden que son momentos para dar valor a lo más importante que es la vida.

Algunas parejas recurren al sexo virtual para saciar el deseo, es una buena opción, ayuda a la creatividad y la imaginación, además de que les permitirá conocer facetas y gustos que antes no habían explorado. Pero es muy importante que todo sea consensuado, que nadie se vea expuesto, y lo que compartan entre ustedes debe quedar entre ustedes, respetar los acuerdos y no romper las reglas es parte del amor.

Miles de parejas antes ya han demostrado que el amor a distancia funciona, y no sólo eso, hace que la pasión se incremente, extrañarse y echarse de menos hará que valoren aún más lo que sienten y tienen en común, cuando por fin puedan encontrarse se habrán fortalecido.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué hago si mi pareja se niega a hacer tareas en el hogar?

Muchas personas nos han escrito comentando que tienen dificultad para hacer que sus parejas se involucren en las tareas domésticas y que esto les hace sentir cansancio, esta situación es muy común, sobre todo en una sociedad como la nuestra, latinoamericana, donde el machismo hace que estas labores recaigan en los hombros únicamente de las mujeres. Una pareja es un equipo, depende del trabajo en conjunto y de tener bien claros los acuerdos para regirse. Cuando no se establecen estos pactos desde el principio, la balanza se desequilibra y el amor tiende a desgastarse, allí es donde vienen los conflictos. En muchos de los casos una de las razones para que una de las dos personas sea la que lleve mayor peso en las tareas del hogar es el que esta puede que no trabaje en la calle o gane menos. He escuchado también a algunos hombres decir que llegan cansados a casa y por eso no desean hacer tareas. Ante esto es importante que tengamos en cuenta que las tareas del hogar también son un trabajo...

Seguridad emocional para niños y niñas

A pesar de su gran capacidad de adaptación, niños y niñas también son susceptibles a experimentar ansiedad o estrés en situaciones complejas. En la actualidad los chicos y chicas han visto sus rutinas habituales interrumpidas, el regreso al colegio o los días vacacionales representan periodos muy marcados en la infancia. Es normal que ante estos cambios repentinos pueden aparecer emociones como el miedo y la frustración. Por eso es importante que padres, madres y responsables cuenten con las herramientas indicadas para afrontar por medio de la inteligencia emocional los cambios. Una manera de trabajar la ansiedad infantil es establecer rutinas amigables, que incentiven al chico o a la chica a mantener un horario. Esto le ayudará a bajar la ansiedad y mantener la mente concentrada en actividades de las que además sacará provecho a largo plazo, como los ejercicios físicos o una alimentación balanceada a sus horas. Es importante evitar saturar al niño o...

Que el MIEDO no se convierta en PÁNICO.

“No hay que temer nada en la vida, sólo tratar de comprender”. Marie Curie Las situaciones inesperadas nos producen sensación de inestabilidad ante lo que desconocemos y no podemos controlar. El cerebro está configurado para actuar en resguardo de nuestra vida, ante una mínima advertencia de peligro nos estimula a buscar refugio, retroceder o nos paraliza para evitar que nos expongamos. El miedo puede ser un gran aliado si sabemos cómo gestionarlo, utilizando la asociación emocional que te permita canalizarlo, este se convierte en una herramienta potencial para la transformación. El miedo nos lleva a actuar con cautela, a ser precavidos, a tomar previsiones, a pensar en estrategias. También el temor es la representación de una oportunidad para cambiar algo que no anda bien, para renovarse o para descubrirnos. Pero cuando el miedo se apodera de nosotros y dejamos que el pánico tome el control, perdemos toda oportunidad de que la transformación suceda, colapsamos, se...