Ir al contenido principal

¿Cómo ayudar a los demás en medio de la pandemia?

Cuidar de nosotros mismos y cumplir con las recomendaciones que los especialistas de la salud han emanado es ya un paso importante para cuidar de los demás. Sin embargo, si deseas algo más siempre habrá alguna manera de hacerlo.

Una forma de ser útiles a los demás es practicar la escucha activa y respetuosa, si alguien se acerca preocupado intenta prestar atención a sus palabras sin juzgar o recriminar, deja que se desahogue libremente, eso le ayudará a liberar tensión y le estarás ayudando a canalizar sus emociones.

Brinda tu apoyo a aquellos que lo necesiten, sobre todo si son personas mayores, con discapacidad o vulnerabilidad, eso sí, no te exijas más de lo que realmente puedas dar, no todo podrás solucionarlo, debemos tener mesura.

Ten cuidado de la información que compartes con los demás, la sobre exposición a noticias fuertes o alarmistas puede afectar las emociones de las demás personas y causarles inestabilidad.

Usa tus habilidades y dones para inspirar a los demás, si sabes cantar, dibujar o pintar, por ejemplo, permítete regalar a los demás aquello que te ha sido dado.

Si alguien te pide ayuda, antes de decir que no, piensa en alternativas viables que estén en tus manos que le puedan servir, si no encuentras ninguna, delega la ayuda en otra persona u organización que pueda encargarse, siempre habrá algo o alguien que pueda hacerlo.

Recuerda que pequeños detalles hacen grandes diferencias, cada uno de nosotros somos seres especiales capaces de dar amor y una acción positiva mínima puede desencadenar millones de acciones positivas en cadena.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué hago si mi pareja se niega a hacer tareas en el hogar?

Muchas personas nos han escrito comentando que tienen dificultad para hacer que sus parejas se involucren en las tareas domésticas y que esto les hace sentir cansancio, esta situación es muy común, sobre todo en una sociedad como la nuestra, latinoamericana, donde el machismo hace que estas labores recaigan en los hombros únicamente de las mujeres. Una pareja es un equipo, depende del trabajo en conjunto y de tener bien claros los acuerdos para regirse. Cuando no se establecen estos pactos desde el principio, la balanza se desequilibra y el amor tiende a desgastarse, allí es donde vienen los conflictos. En muchos de los casos una de las razones para que una de las dos personas sea la que lleve mayor peso en las tareas del hogar es el que esta puede que no trabaje en la calle o gane menos. He escuchado también a algunos hombres decir que llegan cansados a casa y por eso no desean hacer tareas. Ante esto es importante que tengamos en cuenta que las tareas del hogar también son un trabajo...

Seguridad emocional para niños y niñas

A pesar de su gran capacidad de adaptación, niños y niñas también son susceptibles a experimentar ansiedad o estrés en situaciones complejas. En la actualidad los chicos y chicas han visto sus rutinas habituales interrumpidas, el regreso al colegio o los días vacacionales representan periodos muy marcados en la infancia. Es normal que ante estos cambios repentinos pueden aparecer emociones como el miedo y la frustración. Por eso es importante que padres, madres y responsables cuenten con las herramientas indicadas para afrontar por medio de la inteligencia emocional los cambios. Una manera de trabajar la ansiedad infantil es establecer rutinas amigables, que incentiven al chico o a la chica a mantener un horario. Esto le ayudará a bajar la ansiedad y mantener la mente concentrada en actividades de las que además sacará provecho a largo plazo, como los ejercicios físicos o una alimentación balanceada a sus horas. Es importante evitar saturar al niño o...

Que el MIEDO no se convierta en PÁNICO.

“No hay que temer nada en la vida, sólo tratar de comprender”. Marie Curie Las situaciones inesperadas nos producen sensación de inestabilidad ante lo que desconocemos y no podemos controlar. El cerebro está configurado para actuar en resguardo de nuestra vida, ante una mínima advertencia de peligro nos estimula a buscar refugio, retroceder o nos paraliza para evitar que nos expongamos. El miedo puede ser un gran aliado si sabemos cómo gestionarlo, utilizando la asociación emocional que te permita canalizarlo, este se convierte en una herramienta potencial para la transformación. El miedo nos lleva a actuar con cautela, a ser precavidos, a tomar previsiones, a pensar en estrategias. También el temor es la representación de una oportunidad para cambiar algo que no anda bien, para renovarse o para descubrirnos. Pero cuando el miedo se apodera de nosotros y dejamos que el pánico tome el control, perdemos toda oportunidad de que la transformación suceda, colapsamos, se...