Ir al contenido principal

¿Como manejar el MIEDO ante la INCERTIDUMBRE?

Nada es totalmente malo, nada es totalmente bueno, todo depende del significado que le demos a las cosas que nos pasan.

Algunas situaciones pueden parecer a simple vista muy desdichadas y sin embargo si hurgamos bien adentro es muy seguro que podamos encontrar siempre un aspecto positivo hasta en las peores circunstancias.

Actualmente afrontamos sin duda momentos de angustiantes y bastantes tensos, toda la humanidad azotada por una pandemia que ha enfermado a miles de personas en todo el mundo.

Son momentos dolorosos para todos en todas partes, pareciera que mantenerse optimista es una intento vano.

A pesar de que el panorama general es bastante complejo, si alzamos la mirada y vemos más ala también podremos notar como ha aflorado en muchas personas las acciones solidarias y el apoyo colectivo.

En lugares donde los adultos mayores no se han podido movilizar de sus casas, sus vecinos se han encargado de hacerles las compras e incluso de prepararles comida.

Si de algo nos hemos dado cuenta durante estos días es que somos interdependientes y que nadie puede salvarse solo.

Muchas veces nuestro pensamiento nos tiende una trampa y nos deja anclados en una idea recurrente que se repite incesable, una y otra vez como un bumerán hecho de ladrillo.

Casi siempre son ideas relacionadas con cosas que aún no han ocurrido, incluso que ni siquiera son posibles.

Este martilleo constante provoca que nuestro cerebro actúe en defensa propria y genere como respuesta el miedo para hacernos retroceder, buscar un refugio o mantenernos paralizados.

El miedo nos inhabilita para tomar decisiones, sin ellas nos quedemos inertes como una pluma bailando en el aire.

¿Para qué adelantarnos ante lo que no podemos controlar?, mantener el cuerpo en el presente y la mente en el futuro es una dispersión emocional que somete a gran parte de la población mundial.

Existen ventajas evidentes del trabajo mental para mantener nuestra atención en un día por vez, disminuye la ansiedad y la sensación de inseguridad, permite además trabajar con certeza en las acciones que determinaran el bienestar porvenir.

Antes de caer en la desesperación colectiva y dejarnos llevar por la marea de pesimismos, podemos aprovechar casa momento, cada día que nos regala la vida y hacer que cada experiencia valga la pena.

Entrena tu cerebro para lidiar con el miedo https://mieduemocional.com/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué hago si mi pareja se niega a hacer tareas en el hogar?

Muchas personas nos han escrito comentando que tienen dificultad para hacer que sus parejas se involucren en las tareas domésticas y que esto les hace sentir cansancio, esta situación es muy común, sobre todo en una sociedad como la nuestra, latinoamericana, donde el machismo hace que estas labores recaigan en los hombros únicamente de las mujeres. Una pareja es un equipo, depende del trabajo en conjunto y de tener bien claros los acuerdos para regirse. Cuando no se establecen estos pactos desde el principio, la balanza se desequilibra y el amor tiende a desgastarse, allí es donde vienen los conflictos. En muchos de los casos una de las razones para que una de las dos personas sea la que lleve mayor peso en las tareas del hogar es el que esta puede que no trabaje en la calle o gane menos. He escuchado también a algunos hombres decir que llegan cansados a casa y por eso no desean hacer tareas. Ante esto es importante que tengamos en cuenta que las tareas del hogar también son un trabajo...

Seguridad emocional para niños y niñas

A pesar de su gran capacidad de adaptación, niños y niñas también son susceptibles a experimentar ansiedad o estrés en situaciones complejas. En la actualidad los chicos y chicas han visto sus rutinas habituales interrumpidas, el regreso al colegio o los días vacacionales representan periodos muy marcados en la infancia. Es normal que ante estos cambios repentinos pueden aparecer emociones como el miedo y la frustración. Por eso es importante que padres, madres y responsables cuenten con las herramientas indicadas para afrontar por medio de la inteligencia emocional los cambios. Una manera de trabajar la ansiedad infantil es establecer rutinas amigables, que incentiven al chico o a la chica a mantener un horario. Esto le ayudará a bajar la ansiedad y mantener la mente concentrada en actividades de las que además sacará provecho a largo plazo, como los ejercicios físicos o una alimentación balanceada a sus horas. Es importante evitar saturar al niño o...

Que el MIEDO no se convierta en PÁNICO.

“No hay que temer nada en la vida, sólo tratar de comprender”. Marie Curie Las situaciones inesperadas nos producen sensación de inestabilidad ante lo que desconocemos y no podemos controlar. El cerebro está configurado para actuar en resguardo de nuestra vida, ante una mínima advertencia de peligro nos estimula a buscar refugio, retroceder o nos paraliza para evitar que nos expongamos. El miedo puede ser un gran aliado si sabemos cómo gestionarlo, utilizando la asociación emocional que te permita canalizarlo, este se convierte en una herramienta potencial para la transformación. El miedo nos lleva a actuar con cautela, a ser precavidos, a tomar previsiones, a pensar en estrategias. También el temor es la representación de una oportunidad para cambiar algo que no anda bien, para renovarse o para descubrirnos. Pero cuando el miedo se apodera de nosotros y dejamos que el pánico tome el control, perdemos toda oportunidad de que la transformación suceda, colapsamos, se...