Ir al contenido principal

SEA FELIZ en pareja sin TENER LA RAZÓN

Seamos sinceros, la convivencia es complicada, cuando se une una pareja, ambas personas traen consigo sus cargas emocionales a cuesta, para que ambas confluyan en armonía hay que deponer los egos y trabajar en equipo.

Los primeros días siempre están llenos de miel y las hermosas promesas, pero con el tiempo comienza a salir los caracteres de cada quien y es allí cuando pueden comenzar los choques si no se tiene la suficiente madurez emocional.

Muchas de las discusiones en pareja son por tener la razón, más que por un hecho concreto en sí; algunas veces la confrontación se alarga más de lo debido por un tema de orgullo y de vanidad. 

Quien tiene la razón tienen el poder, así lo hemos asociado, pero si el poder de saber no sirve para ayudar, entonces ¿para qué sirve?

Si usted quiere ser feliz en pareja deje de querer tener siempre la razón en todo, escucha a la persona que tiene a su lado, deje que las cosas cojan su curso y permita el fluir de una comunicación asertiva, activa, dese la oportunidad de recibir del ser que le acompaña, sus ideas, sus propuestas, así a usted le parezcan erradas, muestre alternativas, establezca consensos, acuerdos, deponga las armas, que el amor es para quererse y la única competencia necesaria es la competencia consigo mismo.
Cambie el singular por el plural y comience el trabajo en equipo, respete a quien esté a su lado, no siempre pensarán de la misma manera, eso es lo natural, cada uno es un ser especial y único, eso hará rica la relación y fuerte el vínculo.

¿Necesitas estrategias para mejorar tu convivencia en pareja?, establece ahora las estrategias para el cambio, 
te damos los recursos para trabajar tus emociones.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué hago si mi pareja se niega a hacer tareas en el hogar?

Muchas personas nos han escrito comentando que tienen dificultad para hacer que sus parejas se involucren en las tareas domésticas y que esto les hace sentir cansancio, esta situación es muy común, sobre todo en una sociedad como la nuestra, latinoamericana, donde el machismo hace que estas labores recaigan en los hombros únicamente de las mujeres. Una pareja es un equipo, depende del trabajo en conjunto y de tener bien claros los acuerdos para regirse. Cuando no se establecen estos pactos desde el principio, la balanza se desequilibra y el amor tiende a desgastarse, allí es donde vienen los conflictos. En muchos de los casos una de las razones para que una de las dos personas sea la que lleve mayor peso en las tareas del hogar es el que esta puede que no trabaje en la calle o gane menos. He escuchado también a algunos hombres decir que llegan cansados a casa y por eso no desean hacer tareas. Ante esto es importante que tengamos en cuenta que las tareas del hogar también son un trabajo...

Seguridad emocional para niños y niñas

A pesar de su gran capacidad de adaptación, niños y niñas también son susceptibles a experimentar ansiedad o estrés en situaciones complejas. En la actualidad los chicos y chicas han visto sus rutinas habituales interrumpidas, el regreso al colegio o los días vacacionales representan periodos muy marcados en la infancia. Es normal que ante estos cambios repentinos pueden aparecer emociones como el miedo y la frustración. Por eso es importante que padres, madres y responsables cuenten con las herramientas indicadas para afrontar por medio de la inteligencia emocional los cambios. Una manera de trabajar la ansiedad infantil es establecer rutinas amigables, que incentiven al chico o a la chica a mantener un horario. Esto le ayudará a bajar la ansiedad y mantener la mente concentrada en actividades de las que además sacará provecho a largo plazo, como los ejercicios físicos o una alimentación balanceada a sus horas. Es importante evitar saturar al niño o...

Que el MIEDO no se convierta en PÁNICO.

“No hay que temer nada en la vida, sólo tratar de comprender”. Marie Curie Las situaciones inesperadas nos producen sensación de inestabilidad ante lo que desconocemos y no podemos controlar. El cerebro está configurado para actuar en resguardo de nuestra vida, ante una mínima advertencia de peligro nos estimula a buscar refugio, retroceder o nos paraliza para evitar que nos expongamos. El miedo puede ser un gran aliado si sabemos cómo gestionarlo, utilizando la asociación emocional que te permita canalizarlo, este se convierte en una herramienta potencial para la transformación. El miedo nos lleva a actuar con cautela, a ser precavidos, a tomar previsiones, a pensar en estrategias. También el temor es la representación de una oportunidad para cambiar algo que no anda bien, para renovarse o para descubrirnos. Pero cuando el miedo se apodera de nosotros y dejamos que el pánico tome el control, perdemos toda oportunidad de que la transformación suceda, colapsamos, se...