Ir al contenido principal

¿ Es la FELICIDAD una elección?

El bien de la humanidad debe consistir en que cada uno goce al máximo de la felicidad que pueda, sin disminuir la felicidad de los demás.
Aldous Huxley

La felicidad es el significado y el propósito de la vida, todo el objetivo y el fin de la existencia humana. 
Aristóteles

Es importante saber esto: la felicidad es una elección. 
Como humanidad la felicidad hace parte de nuestra búsqueda universal, es ese estar plenamente satisfecho como persona por gozar de lo que se desea o por disfrutar de algo que nos genera bienestar.

Las naciones buscan esos estados de ánimos para sus pueblos, puesto que la felicidad también es un derecho, tenemos el deber de ser felices. 

Alcanzar ese estado de ánimo pasa por reconocer que siempre habrán momentos difíciles, que el dolor, el temor y la angustia pudieran estar presentes, pero llevando a cabo una rutina adecuada física y emocionalmente podemos superar los momentos amargos con mayor rapidez y fortaleza.

Hay muchas cosas que podemos hacer para ser felices y mantenernos animados, un cuerpo sano sin duda es garantía de bienestar y salud, cuidar tu cuerpo contribuye a un mejor funcionamiento de tus sistemas corporales, permitiendo mayor oxigenación, circulación sanguínea y mejores niveles internos.

Mantener una dieta balanceada alta en agua, frutas y vegetales, disminuir el consumo de carnes rojas, lácteos y productos refinados está comprobado que reduce los riesgos de contraer enfermedades y por ende garantiza un estado propicio para la felicidad.

Pero no todo lo puede lo físico, cultivar el interior es fundamental para garantizar incluso la salud externa de nuestro ser, es importante dedicar tiempo para la reflexión interior, el descanso emocional, poner en blanco las ideas y con pinceladas de aires nuevos colorear pensamientos renovados. 

Perdonar, aceptar, soltar y refundar ideas mantiene limpio nuestro almacenamiento consciente e inconsciente.

Cumpliendo con lo anterior veremos cómo pronto nuestra relación con el entorno y con nosotros mismos mejorará considerablemente, comenzaremos a tomar con mayor receptividad los obstáculos, sin enfrascarse en los problemas pensando siempre en las soluciones. 

También es importante saber que la felicidad es contagiosa, si tu eres feliz, todos y todas a tu alrededor serán felices.

Te invitamos a experimentar dejar de ser infeliz... click -> https://www.mieduemocional.com/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué hago si mi pareja se niega a hacer tareas en el hogar?

Muchas personas nos han escrito comentando que tienen dificultad para hacer que sus parejas se involucren en las tareas domésticas y que esto les hace sentir cansancio, esta situación es muy común, sobre todo en una sociedad como la nuestra, latinoamericana, donde el machismo hace que estas labores recaigan en los hombros únicamente de las mujeres. Una pareja es un equipo, depende del trabajo en conjunto y de tener bien claros los acuerdos para regirse. Cuando no se establecen estos pactos desde el principio, la balanza se desequilibra y el amor tiende a desgastarse, allí es donde vienen los conflictos. En muchos de los casos una de las razones para que una de las dos personas sea la que lleve mayor peso en las tareas del hogar es el que esta puede que no trabaje en la calle o gane menos. He escuchado también a algunos hombres decir que llegan cansados a casa y por eso no desean hacer tareas. Ante esto es importante que tengamos en cuenta que las tareas del hogar también son un trabajo...

Seguridad emocional para niños y niñas

A pesar de su gran capacidad de adaptación, niños y niñas también son susceptibles a experimentar ansiedad o estrés en situaciones complejas. En la actualidad los chicos y chicas han visto sus rutinas habituales interrumpidas, el regreso al colegio o los días vacacionales representan periodos muy marcados en la infancia. Es normal que ante estos cambios repentinos pueden aparecer emociones como el miedo y la frustración. Por eso es importante que padres, madres y responsables cuenten con las herramientas indicadas para afrontar por medio de la inteligencia emocional los cambios. Una manera de trabajar la ansiedad infantil es establecer rutinas amigables, que incentiven al chico o a la chica a mantener un horario. Esto le ayudará a bajar la ansiedad y mantener la mente concentrada en actividades de las que además sacará provecho a largo plazo, como los ejercicios físicos o una alimentación balanceada a sus horas. Es importante evitar saturar al niño o...

Que el MIEDO no se convierta en PÁNICO.

“No hay que temer nada en la vida, sólo tratar de comprender”. Marie Curie Las situaciones inesperadas nos producen sensación de inestabilidad ante lo que desconocemos y no podemos controlar. El cerebro está configurado para actuar en resguardo de nuestra vida, ante una mínima advertencia de peligro nos estimula a buscar refugio, retroceder o nos paraliza para evitar que nos expongamos. El miedo puede ser un gran aliado si sabemos cómo gestionarlo, utilizando la asociación emocional que te permita canalizarlo, este se convierte en una herramienta potencial para la transformación. El miedo nos lleva a actuar con cautela, a ser precavidos, a tomar previsiones, a pensar en estrategias. También el temor es la representación de una oportunidad para cambiar algo que no anda bien, para renovarse o para descubrirnos. Pero cuando el miedo se apodera de nosotros y dejamos que el pánico tome el control, perdemos toda oportunidad de que la transformación suceda, colapsamos, se...