Ir al contenido principal

Moldean tu PERCEPCIÓN de lo correcto e incorrecto

Detente un momento a pensar, al nacer, incluso antes de hacerlo, te asignan un nombre, un idioma, una cultura, un destino de vida, moldean tu percepción de lo correcto e incorrecto, del concepto de familia y amor en base a las reglas de juego de una sociedad que no te preguntó por ello. 

Esculpieron cada parte de quienes creemos ser. Nos han dado “un libro de leyes” sobre el que rara vez nos rebelamos.

El momento de recuperar tu sendero es AHORA. 

Puedes elegir con qué estar de acuerdo y con qué no. Da un paso hacia la conciencia utilizando la AGILIDAD EMOCIONAL, emprende el camino hacia el desandar de los pasos aprendidos y arma el rompecabezas de tus propias huellas. 

¿Será que todo lo que se encuentra en nuestro entorno tiene influencia sobre nosotros?, 

como seres psico-socio-culturales mantenemos una relación de dependencia con cuanto nos rodea. Existimos en base a una relación simbiótica con el alrededor, en donde tiene cabida el llamado “Efecto mariposa”, hasta el más suave aleteo genera una repercusión histórica, de esa misma manera lo que pasa en el espacio público interviene en lo privado.


La AGILIDAD EMOCIONAL brinda las herramientas para emanciparnos ante los destinos predeterminados por la sociedad, las ideas preconcebidas y los falsos valores o prejuicios. 

¿Recuerdas algo que te hayan enseñado en la infancia sobre lo que hoy tengas dudas? 

Nuestra conciencia es un espiral en constante crecimiento, donde existe duda hay una puerta abierta hacia la investigación y de ella viene el conocimiento verdadero, vencer el temor por lo desconocido nos acerca hacia la comprensión de lo maravilloso.

Toma el control de tu PERCEPCIÓN ahora!, click -> https://mieduemocional.com/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué hago si mi pareja se niega a hacer tareas en el hogar?

Muchas personas nos han escrito comentando que tienen dificultad para hacer que sus parejas se involucren en las tareas domésticas y que esto les hace sentir cansancio, esta situación es muy común, sobre todo en una sociedad como la nuestra, latinoamericana, donde el machismo hace que estas labores recaigan en los hombros únicamente de las mujeres. Una pareja es un equipo, depende del trabajo en conjunto y de tener bien claros los acuerdos para regirse. Cuando no se establecen estos pactos desde el principio, la balanza se desequilibra y el amor tiende a desgastarse, allí es donde vienen los conflictos. En muchos de los casos una de las razones para que una de las dos personas sea la que lleve mayor peso en las tareas del hogar es el que esta puede que no trabaje en la calle o gane menos. He escuchado también a algunos hombres decir que llegan cansados a casa y por eso no desean hacer tareas. Ante esto es importante que tengamos en cuenta que las tareas del hogar también son un trabajo...

Seguridad emocional para niños y niñas

A pesar de su gran capacidad de adaptación, niños y niñas también son susceptibles a experimentar ansiedad o estrés en situaciones complejas. En la actualidad los chicos y chicas han visto sus rutinas habituales interrumpidas, el regreso al colegio o los días vacacionales representan periodos muy marcados en la infancia. Es normal que ante estos cambios repentinos pueden aparecer emociones como el miedo y la frustración. Por eso es importante que padres, madres y responsables cuenten con las herramientas indicadas para afrontar por medio de la inteligencia emocional los cambios. Una manera de trabajar la ansiedad infantil es establecer rutinas amigables, que incentiven al chico o a la chica a mantener un horario. Esto le ayudará a bajar la ansiedad y mantener la mente concentrada en actividades de las que además sacará provecho a largo plazo, como los ejercicios físicos o una alimentación balanceada a sus horas. Es importante evitar saturar al niño o...

Que el MIEDO no se convierta en PÁNICO.

“No hay que temer nada en la vida, sólo tratar de comprender”. Marie Curie Las situaciones inesperadas nos producen sensación de inestabilidad ante lo que desconocemos y no podemos controlar. El cerebro está configurado para actuar en resguardo de nuestra vida, ante una mínima advertencia de peligro nos estimula a buscar refugio, retroceder o nos paraliza para evitar que nos expongamos. El miedo puede ser un gran aliado si sabemos cómo gestionarlo, utilizando la asociación emocional que te permita canalizarlo, este se convierte en una herramienta potencial para la transformación. El miedo nos lleva a actuar con cautela, a ser precavidos, a tomar previsiones, a pensar en estrategias. También el temor es la representación de una oportunidad para cambiar algo que no anda bien, para renovarse o para descubrirnos. Pero cuando el miedo se apodera de nosotros y dejamos que el pánico tome el control, perdemos toda oportunidad de que la transformación suceda, colapsamos, se...